Magic Balm
Balsamo artesanal para la piel que contiene cera de abeja, aceite de semilla de uva, aceite de oliva, aceite de coco.
CERA DE ABEJA
La cera de abeja tiene diversas propiedades beneficiosas para la piel, incluyendo propiedades hidratantes, antiinflamatorias, cicatrizantes y antibacterianas. Estas propiedades hacen que la cera de abeja sea un ingrediente popular en productos cosméticos para el cuidado de la piel.
Propiedades detalladas:
Hidratante y emoliente:
La cera de abeja crea una barrera protectora en la piel que ayuda a retener la humedad, manteniéndola suave y flexible.
Antiinflamatoria y calmante:
Alivia la irritación y el enrojecimiento, siendo útil para pieles sensibles o con afecciones como eccemas o dermatitis.
Cicatrizante y regeneradora:
Favorece la curación de heridas y la regeneración celular, ayudando a reducir la apariencia de cicatrices y estrías.
Antibacteriana:
Combate las bacterias y hongos, siendo beneficiosa para el tratamiento del acné y otras infecciones cutáneas.
Exfoliante:
Al eliminar células muertas, la cera de abeja deja la piel más suave y luminosa.
Protectora:
Forma una barrera contra factores ambientales como el frío, el viento y la contaminación.
Antioxidante:
La cera de abeja contiene vitamina A, que ayuda a proteger la piel contra el daño de los radicales libres.
ACEITE DE SEMILLA DE UVA
Las semillas de uva, y especialmente el aceite de semilla de uva, ofrecen múltiples beneficios para la piel debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y nutritivas. Estos beneficios incluyen la reducción de arrugas y signos de envejecimiento, la hidratación y suavidad de la piel, la disminución de la inflamación y el acné, y la protección contra el daño solar.
Beneficios específicos de las semillas de uva para la piel:
Antioxidante:
Las semillas de uva son ricas en antioxidantes, como la vitamina E y el ácido linoleico, que ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
Antiinflamatorio:
El aceite de semilla de uva puede ayudar a reducir la inflamación de la piel, lo que lo hace beneficioso para condiciones como el acné, la piel seca, el eczema y la psoriasis.
Hidratante y nutritivo:
El aceite de semilla de uva es ligero y se absorbe fácilmente, ayudando a hidratar la piel sin obstruir los poros. También contiene vitaminas y minerales que nutren la piel.
Reduce arrugas y signos de envejecimiento:
Los antioxidantes en las semillas de uva pueden ayudar a revertir o reducir algunos de los efectos del envejecimiento, como las arrugas, al proteger contra el daño solar y promover la producción de colágeno.
Mejora la elasticidad de la piel:
Se ha demostrado que el aceite de semilla de uva mejora la elasticidad y la suavidad de la piel.
Aclara la piel y reduce manchas:
El aceite de semilla de uva puede ayudar a aclarar la piel y reducir la apariencia de manchas oscuras, cicatrices de acné y otras hiperpigmentaciones.
Protector solar natural:
Los antioxidantes en las semillas de uva pueden ayudar a proteger la piel de los efectos dañinos de los rayos UV.
Ayuda a regular el sebo:
El aceite de semilla de uva puede ayudar a regular la producción de sebo, lo que lo convierte en una buena opción para personas con piel grasa o propensa al acné.
ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN
El aceite de oliva posee numerosas propiedades beneficiosas para la piel, actuando como un hidratante natural, ayudando a combatir el envejecimiento prematuro y promoviendo la cicatrización de heridas. Sus antioxidantes, como las vitaminas E y K, protegen contra el daño celular y mejoran la elasticidad de la piel. Además, es efectivo para tratar la piel seca, mejorar la apariencia de cicatrices y marcas, y puede incluso ayudar a proteger contra quemaduras solares leves.
Beneficios detallados:
Hidratación profunda:
El aceite de oliva penetra en las capas más profundas de la piel, combatiendo la sequedad y dejando la piel suave e hidratada.
Acción anti-envejecimiento:
Gracias a sus antioxidantes, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, reduciendo la aparición de arrugas y líneas de expresión.
Cicatrización:
Puede acelerar la curación de heridas y quemaduras, así como ayudar a reducir la apariencia de cicatrices y estrías.
Protección solar:
Aunque no sustituye al protector solar, el aceite de oliva ofrece una ligera protección contra los rayos UV.
Alivio de irritaciones:
Posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar la piel irritada o sensible.
Mejora la elasticidad:
La vitamina E presente en el aceite de oliva ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel.
Eliminación de maquillaje:
También puede usarse para retirar suavemente el maquillaje, incluso el resistente al agua.
ACEITE DE COCO VIRGEN PRENSADO EN FRIO
El aceite de coco tiene varias propiedades beneficiosas para la piel, incluyendo hidratación profunda, acción antioxidante, y propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. También puede ayudar a proteger la piel de agentes externos y a prevenir el envejecimiento prematuro. Además, es efectivo para aliviar la piel seca y agrietada, y puede ser útil en el tratamiento de afecciones como el acné, la dermatitis, y las quemaduras leves.
Aquí hay más detalles sobre sus propiedades:
Hidratación:
El aceite de coco es rico en ácidos grasos que ayudan a hidratar la piel, dejándola suave y tersa. Es especialmente beneficioso para personas con piel seca o con condiciones como eccema y psoriasis.
Protección:
Su capacidad para formar una barrera protectora en la piel ayuda a protegerla de toxinas, suciedad y contaminación, además de prevenir la pérdida de humedad.
Antioxidante:
El aceite de coco contiene vitamina E, que tiene propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro de la piel.
Antiinflamatorio y antibacteriano:
El aceite de coco puede ayudar a calmar la piel irritada y reducir la inflamación. También puede ser útil en el tratamiento del acné y otras afecciones de la piel debido a sus propiedades antibacterianas.
Cicatrización:
Se ha utilizado para ayudar en la cicatrización de quemaduras leves y otras heridas menores.
Prevención de estrías:
ACEITE DE ALMENDRA
El aceite de almendras es beneficioso para la piel debido a sus propiedades hidratantes, nutritivas y protectoras. Es rico en vitaminas y antioxidantes que ayudan a mantener la piel suave, tersa y saludable. Además, puede ayudar a reducir la apariencia de cicatrices, arrugas y manchas oscuras, así como a calmar la piel irritada.
Propiedades y beneficios específicos:
Hidratación profunda:
El aceite de almendras ayuda a retener la humedad en la piel, manteniéndola hidratada y previniendo la sequedad.
Nutrición:
Contiene vitaminas A, B y E, así como ácidos grasos esenciales que nutren la piel y la ayudan a mantener su elasticidad.
Protección antioxidante:
La vitamina E presente en el aceite de almendras actúa como un antioxidante, protegiendo la piel contra el daño de los radicales libres.
Reducción de cicatrices y manchas:
Se ha utilizado para mejorar la apariencia de cicatrices, manchas oscuras y arrugas, promoviendo la regeneración celular.
Alivio de irritaciones:
Sus propiedades emolientes y antiinflamatorias pueden ayudar a calmar la piel irritada, como en casos de eczema o dermatitis.
Limpieza suave:
Puede usarse como limpiador suave para eliminar impurezas y maquillaje sin causar irritación.
Prevención del envejecimiento prematuro:
Los antioxidantes y nutrientes del aceite de almendras pueden ayudar a retrasar los signos del envejecimiento.
ACEITE DE CBD ( USO EXTERNO)
El aceite de CBD, derivado de la planta de cannabis, posee varias propiedades beneficiosas para la piel. Estas incluyen efectos antiinflamatorios, antioxidantes, hidratantes y la capacidad de ayudar a regular la producción de sebo, lo que puede ser beneficioso para afecciones como el acné, la dermatitis y la psoriasis.